Quantcast
Channel: Contrapoder
Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Los mejores colegios y la metodología para establecerlos

$
0
0

Salvo entre quienes aparecen en el tope, el listado de “Los 30 mejores colegios” que divulga ContraPoder provoca disgustos, reflexiones y comentarios de diverso signo. Eso ha sido frecuente desde enero de 2014, cuando el semanario reportó el ranking con 25 nombres, basado en dos pruebas que el Ministerio de Educación (Mineduc) aplica a estudiantes del último año de preuniversitario: comprensión de lectura y destrezas matemáticas.

Ese año, en los puestos 1 y 2 aparecieron el Liceo Cristiano La Sabiduría y el Colegio Maya. Las críticas y mofas no se hicieron esperar, pues en la revista se dio más relevancia a los promedios (100/100 cada uno) y no a la cantidad de estudiantes sometidos a las pruebas: uno y tres, en su orden.

En enero de 2015, ContraPoder varió la metodología y elaboró el ranking con grupos de más de 20 graduandos por plantel
y añadió el costo anual de colegiatura. La novedad en la medición más reciente es que incluye a “los minis”, aquellos centros educativos (más de la mitad fuera de la capital) que sometieron a las pruebas a entre 5 y 17 colegiales.

Habría mejor comprensión del asunto, si el tema circulara en versión resumida a través de la página web y las redes sociales.

Quizá habría menos dudas sobre cuáles son “los mejores” colegios si se integraran otros factores, como evaluaciones en primaria y secundaria en más de dos materias, los que son responsabilidad del Mineduc.

En términos generales, ¿qué otros datos resaltan del ranking? Que los colegios del departamento de Guatemala son mejores que los ubicados fuera de este, que los que cobran más (hasta Q73 mil al año en bachillerato) están sobre los más accesibles y que en los bilingües se enseña mejor. Son conclusiones a las que se llega fácil al observar las gráficas, pero insuficientes para explicar por qué apenas el 25.9 por ciento de los graduandos supera la prueba de lectura y nada más el 8.5 por ciento la de matemáticas. Es decir, el reflejo de “un sistema educativo estancado”, como se tituló en una nota secundaria, que explica en parte el retraso del país.

Hasta ahora, entre los medios nacionales solo ContraPoder efectúa de manera sistemática la labor de recolectar, procesar y explicar datos vinculados a la educación. Sin embargo, asuntos como el comentado no alcanzan más públicos que quienes pueden comprar la revista en formatos digital o impreso. Por lo tanto, considero que habría más intercambio de posiciones y mejor comprensión del asunto si temas como el referido circularan más (una versión resumida en la página web o en PDF a través de las redes sociales, por ejemplo). Así, no solo se contribuiría al debate sin tanto prejuicio, sino también provocarían que el semanario ganara en influencia y audiencia.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Latest Images

Trending Articles


pagare de natural english


Revolver RG


***Benelli MR1 .223 en GDL***


Lista de prefijos móviles por operador móvil en España


25/04/2016 (A)


Reguetoneros y productores que perdieron la vida


Jared Leto será El Guasón en la película Suicide Squad


Shotacon 3D 2.0


"EL LUCAS Y EL GUERO CHOMPAS" INTEGRANTES DEL CDS DENUNCIADOS CON EL GOBIERNO...


[Wii] Marvel: Ultimate Alliance [NTSC][WBFS]