Eran televisores. Tratamientos dentales. El viaje de vacaciones. Incluso la sala nueva de la casa. Las visacuotas eran aliados de poco más 80 mil personas cada mes. Y todo indica que llegaron a su fin. Los emisores del dinero plástico decidieron suspender temporalmente uno de los beneficios más utilizados del mercado: según ellos, con la aprobación de la Ley de Tarjetas de Crédito, el pasado 5 de noviembre, que impuso una tasa máxima de interés y un límite de crédito, enterró el crédito por abonos.

Las visa cuotas eran un servicio que brinda la opción al tarjetahabiente de realizar sus compras en 3, 6, 10 y 12 cuotas precio contado sin recargo adicional. El consumo mínimo por compra es de Q1 mil para un máximo de Q20 mil.
De acuerdo a Carmen Sánchez, gerente director de Tarjetas del Banco Agromercantil (BAM) e integrante de la Asociación de Emisores de Medios de Pago, hay cerca de 80 mil personas que utilizan el servicio cada mes. Un total de 970 mil personas al año, poco menos de la mitad de usuarios de tarjeta de crédito en el país. Los guatemaltecos utilizan el servicio de visacuotas para pagar, en su mayoría, electrodomésticos, tratamientos médicos, bicicletas, repuestos de automóvil y pasajes de avión. Hoy están a pocas horas de desaparecer, pero en algunos comercios, las promociones con este medio de pago terminó el fin de semana pasado.
Aprovecha Últimos días de Visacuotas! 10 cuotas de Q125.- Válido hasta 2de febrero.
Citas 23605382.... https://t.co/egCaVl9ice
— DentalSmile (@Dentalsmilegt) enero 29, 2016
Últimos días de LIQUIDACIÓN! #CasaInstrumental #VISACUOTAS *Promoción con visa cuotas válida hasta el 3 de Febrero! pic.twitter.com/I0O9vRv7yB
— Casa Instrumental (@instrumentalgt) enero 28, 2016
El abogado tributario Gerardo González considera que aunque sea correcto decir que la gente dejará de gastar, no lo harán si existe una necesidad. Él calcula que disminuirá el consumo pues las personas preferirán invertir en cosas que sean “importantes”, como llantas para el automóvil o tratamientos médicos, en lugar de un iPod o una televisión nueva. El experto ve la muerte de las visacuotas como una “medida de presión” de los emisores de plástico conta dicha legislación.
Hola @gh_zzy queremos comentarte que ya no será permitido continuar con Visacuotas, debido a la nueva ley de tarjetas de crédito.
— Banco Industrial (@BancoIndustrial) enero 27, 2016
Samuel Pérez Álvarez, consultor económico, cree que uno de los retos principales será la capacidad de las personas para evitar endeudamiento. Álvaro González Ricci, diputado en la pasada legislatura y uno de los ponentes de la ley, recalca que el problema no se dio en la iniciativa, sino en las enmiendas que se hicieron previo a la aprobación. Uno de estos, dice González Ricci, fue fijar la tasa máxima de interés.
“Lo que se hizo al poner una tasa máxima de interés es el equivalente a poner un precio tope. Eso podría hacer que se retiren tarjetas del mercado”, comenta ahora el excongresista.
Sánchez Bolaños, por otro lado, espera que haya una modificación a la ley para que la "suspensión temporal" de servicios pueda ser únicamente eso y no de manera permanente.
Díganle adiós a las Visa Cuotas muchá... pic.twitter.com/qvW8QUxJQ5
— Ríete a la Tortrix® (@Rietealatortrix) enero 28, 2016