Quantcast
Channel: Contrapoder
Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Información sin fronteras

$
0
0

El primer número de ContraPoder Centroamérica, ya circula en toda la región.

Desde que fracasó Morazán allá por 1837 en aquel proyecto de forjar una nación centroamericana a sangre y fuego, los países del istmo han seguido sus distintas sendas políticas republicanas. La mayor parte del tiempo, ensimismados en sus pugnas internas por el poder, conflictos armados y desafíos para el desarrollo.

Tras la firma de los acuerdos de Esquipulas, los centroamericanos hemos ensayado, sin suficiente éxito, la unificación arancelaria o un parlamento regional como un esfuerzo vanamente integrador, en lo económico y en lo político.

Pero la distancia y las diferencias entre la cúpula de un país y otro, siempre han ganado la batalla.

Nada parece más ajeno a la vida diaria de un ciudadano común que las sesiones del Parlamento Centroamericano o las repetitivas cumbres de los gobernantes.

En términos políticos, Centroamérica sigue tan desunida como lo ha estado desde la independencia.

A pesar de las fronteras, la avanzada de capitales empresariales, la migración de trabajadores y la cercanía entre los pueblos han encaminado a la región a plantearse como una zona de tránsito poco más o menos libre, pero estamos lejos de la integración de un solo mercado y más aún de concebirnos como una sola región.

Obligados por las circunstancias, los Gobiernos se han visto conminados a abordar algunos temas en forma conjunta: las guerras internas, el combate al narcotráfico, la migración hacia el Norte y una que otra plaga.

Captura de pantalla 2016-02-25 a las 10.35.04

Pero los ciudadanos, en muchos sentidos, aún vivimos de espaldas a pueblos vecinos con los que tenemos historia y actualidad en común. Nuestras fronteras son mentales, en gran medida porque la información entre países centroamericanos no circula siquiera con la fluidez de las mercancías. Y nos urge contar con la experiencia de otros ciudadanos como nosotros, otros empresarios, otros políticos si es que hemos de enfrentar los grandes desafíos del desarrollo.

Compartimos con el resto de Centroamérica muchos de los problemas sociales y políticos que nos agobian: la desnutrición, las maras, el populismo, los vicios del nepotismo, la corrupción, la violencia  y la falta de seguridad social, la lentitud en el crecimiento económico y sobre todo, la inequidad. La insuficiencia de nuestras democracias y la escasez de liderazgos transformadores. También compartimos muchas de las soluciones a esos problemas y nos son comunes ambiciones, sueños, esperanzas y proyectos de éxito.

El afán de esta edición centroamericana de ContraPoder es despertar en los lectores de la región el interés por sus vecinos. Conocer es acaso el primer paso para integrar. 

Nacemos con la convicción de que entre los centroamericanos existen más similitudes que distinciones y con la convicción también de cuán indispensable es dejar de ofrecer desde el periodismo solo una imagen edulcorada y unidimensional de una región agobiada por la pobreza y la desigualdad. Necesitamos entender nuestros problemas, estudiarlos y abordarlos en conjunto.

Nos sentimos necesitados de pensar de una manera más amplia, más abarcadora, más integrada.

Para todo esto nace esta primera edición regional que habrá de repetirse cinco veces más a lo largo del año y que circula, desde hoy, en todas las capitales de la región. ContraPoder convoca a los mejores periodistas centroamericanos para proveerle de un contenido rico y diverso. En esta ocasión, arrancamos con historias que provienen de El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Costa Rica. Preparamos ya contenidos desde Panamá y Honduras para nuestra próxima edición.

Centroamérica es pródiga en historias de gran interés y valor.

Bienvenidos a una comunidad más grande. 

Bienvenidos a la información sin fronteras.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Latest Images

Trending Articles