Paseos a los que puede llegar en automóvil porque están ubicados a pocas horas de la ciudad.
LA RUTA DEL YALU
SUMPANGO, SACATEPÉQUEZ
En un inicio era conocida como la finca San José El Yalú, pero desde 1990 el proyecto tomó un nuevo rumbo como La ruta del Yalú para promover y mostrar las maravillas naturales de Guatemala. En este parque ecoturístico se pueden disfrutar actividades al aire libre como el tour del café, la cosecha de mora, ordeñar una vaca Jersey, pesca de truchas, canopy y montar a caballo.
Dónde: kilómetro 43.5, carretera Interamericana, Sumpango, Sacatepéquez. Teléfonos: 2332-4782, 2331-3975
En la red: http://www.elyalu.com/
PARQUE ECOLÓGICO HUN NAL YE
ALTA VERAPÁZ
Luego de varios kilómetros de terracería, escondido entre los árboles, está Hun Nal Ye, un parque ecológico. Hay caminatas para observar la flora y la fauna, nadar en las pozas de agua turquesa y por las noches, observar las estrellas. Hay un circuito de canopy y se puede bucear en el cenote con equipo especializado. También ofrece hospedaje con habitaciones coloniales.
Cómo llegar: está a 47.5 kilómetros de Cobán. Debe llegar al kilómetro 259.5 de la carretera RD-09 que conduce a Chisec y cruzar al lado derecho.
Teléfono: 7823-1090. Se atiende solo con reservación, de 8:00 a 17:00 horas.
En la red: http://www.hunalye.com/
BALNEARIO LAS CONCHAS
ALTA VERAPAZ

Es un centro de recreación ecoturístico con hermosos paisajes. Se puede realizar caminatas y las rutas conducen a varias caídas de agua que brotan del río Chiyú, donde es posible zambullirse y acampar. Se pueden ver serpientes, monos, conejos y aves de distintas especies, que habitan en el área. Hay vestidores, churrasqueras, búngalos, centro de información, parqueo y servicios sanitarios.
Cómo llegar: se debe cruzar en Modesto Méndez y conducir hora y media por la carretera de la Franja Transversal del Norte, rumbo a la población de Chahal.
SIETE ALTARES
LIVINGSTON, IZABAL
Se ubica a minutos de Playa Blanca y de Livingston, Izabal, escondido entre el bosque a la orilla del mar y un camino de pozas de color turquesa. Es un área protegida, que debe ser incluida en cualquier visita a la región. En la última poza se puede bucear. Es posible encontrar cangrejos, mariposas, peces y vida silvestre exótica. Puede llegar en lancha desde Livingston, que cuesta US$4 por persona, ida y vuelta.
Cómo llegar: tome la carretera que lo lleva a Puerto Barrios. Una lancha lo trasladará hasta Livingston, donde podrá pasar la noche o ir directamente.
Qué llevar: comida y suficiente agua, si piensa quedarse un rato.
FINCA SANTA ELENA
SAN FELIPE, RETALHULEU

Es una casa patronal fundada en 1936 y restaurada en 2002 que conserva el estilo tradicional de antaño. Era una finca cafetalera, pero por la caída de los precios del café entre 2002 y 2003 se diversificó hacia la producción de fruta seca, hospitalidad campestre y agroturismo. Hay caminatas ecológicas de tres a cinco horas, con vistas panorámicas del río Samalá y volcanes como El Santiaguito. Su gastronomía es casera con productos locales y platos internacionales. El alojamiento en la casa dispone de diez camas, en cuartos dobles o triples.
¿Dónde? Kilómetro 187, carretera a Quetzaltenango, entrada a Palmarcito a 400 metros del asfalto. San Felipe, Retalhuleu.
Teléfono: 7772-5294
En la red: www.fincasantaelena.com