Quantcast
Channel: Contrapoder
Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Al diablo por la Virgen

$
0
0

Cada 7 de diciembre a las 6:00 de la tarde se prenden hogueras y se queman cohetes en todo el país, es el día para quemar al diablo. Fotografías de Luis Soto y Dafne Pérez.

Esta tradición se heredó de Europa y comenzó en el siglo XVI, pero se llamaba Luminaria o Iluminación. La actividad consistía en encender cirios como signo de purificación previo al día de la Virgen de la Inmaculada Concepción que se celebra el 8 de diciembre.

De acuerdo a datos de Miguel Álvarez, cronista de la ciudad, en Guatemala se adornaban grandes pebeteros con cera y se colocaban en edificios públicos. La intención era iluminar la oscuridad de la noche y esperar con luz la víspera de la Virgen.

A finales del siglo XIX las personas cambiaron la práctica y generaron fuego a través de hogueras armadas con basura u otros objetos. Los pebeteros se dejaron de usar porque decorarlos resultaba oneroso. En la actualidad, las personas recurren más al uso de piñatas con figuras diabólicas en lugar de quemar basura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Latest Images

Trending Articles