ContraPoder recibió hoy la siguiente carta de Álvaro Arzú, en respuesta a la columna de opinión de María Olga Paiz publicada la semana pasada en la revista impresa y la web. Le compartimos, a continuación, las palabras del Alcalde.
Señora
María Olga Paiz
Columnista y Escritora
Revista Contrapoder
Presente
Estimada señora Paiz:
Con respecto a su artículo titulado "La avaricia de Arzú", que se me hizo llegar hace unos días, permítame hacerle algunos apuntes. En principio me imaginé que se referiría a aspectos monetarios –que en mis 69 años de edad nunca han sido una prioridad pues, como dicen mis detractores políticos, fui un nacido en "cuna de oro"– y es correcto, ya que bajando libros hoy concluyo que era más "acaudalado", como usted dice, cuando nací que ahora.
Luego, cuando usted menciona que se trata de mi "capital político", falla nuevamente. Mi "capital político" ha sido producto de la mano de Dios, que aunque me le vivo escapando, me vuelve a capturar, poniendo a mi alrededor solo gente más capaz que yo. En todo caso, ¿puede usted creer señora que, a estas alturas de mi vida, después de más de 50 años en política (no 20 como usted dice) sería eso una preocupación para mí?
Pero usted entra en materia al decir que el "Transmetro" de la Muni es una "solución a medias" y en eso estoy de acuerdo con usted. Con algo más, para que se sienta comprendida y satisfecha, en los temas de: agua, basura, tráfico, áreas verdes, iluminación pública, asfalto, etc. También aplicamos soluciones "a medias", al igual que en TODAS las ciudades del mundo, señora. Porque nunca se va a alcanzar la demanda de servicios, resultado de la migración a los centros urbanos. Por ejemplo, cuando usted nació en la ciudad circulaba, a lo sumo, un millón de personas. Ahora lo hacen dos millones, y cuando sus hijos tengan su edad serán tres millones y los presupuestos no crecen ni crecerán en la misma proporción. Así que, cuando su hijo mayor sea Alcalde y no simplemente un "crítico", tendrá el mismo dilema: aplicar aunque sea "soluciones a medias" para paliar los demandantes problemas de la población en crecimiento. Explíqueselo así: "Plaza Sésamo".
A glosa de información, en estos momentos que le escribo la Ciudad Capital es la comunidad indígena más grande del país. El 20 por ciento de los habitantes son indígenas que han emigrado de todas partes en busca de mejores oportunidades, y tenemos la "obligación" de darles todos los servicios que podamos, aunque sea "a medias", como usted dice. En Suiza, para trasladarse a vivir de un Cantón a otro se necesita permiso del gobierno; en Guatemala solo se requiere traer su chamarra.
Como verá, somos más democráticos que allí. Ni que decir del parque vehicular de más de un millón de automóviles, que crece un 15 por ciento anualmente con un 50 por ciento que viene de otros municipios y en el cual el 80 por ciento de los automóviles llevan una sola persona, aunque el Transmetro les pase enfrente de las narices. Por cierto, el único que ha solucionado su problema de tráfico en la ciudad es el mayor vendedor de automóviles, porque se moviliza en helicóptero.
Lo que no acepto que diga es que soy "prudente en mi actuación", pues eso lo dejo a otros políticos que quieran quedar bien con la prensa, lo cual nunca ha sido mi caso. Protesto enérgicamente por ese apelativo.
Finalmente, le agradezco su amable comparación con el expresidente de los EE.UU. George W. Bush, pero me parece totalmente fuera de proporción, pues yo simplemente he sido presidente y alcalde de un Gran País del Tercer Mundo y con estudios únicamente, Bachiller en Ciencias y Letras.
Atentamente,
Alvaro Arzú
Alcalde

Lea la columna de María Olga Paiz aquí: