Quantcast
Channel: Contrapoder
Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

La niña Almendra

$
0
0

Nunca se cuestionó si irrumpía en una escena dominada por los hombres. Quiso ser DJ y lo hizo.

Captura de pantalla 2015-12-23 a la(s) 10.06.02

 

Su nombre, el real, es un enigma para sus seguidores, por eso solo comparte sus ini- ciales: L.Q. La Niña Almendra es una DJ guatemalteca, de 32 años, conocida por su moombahton (fusión de música house con reggaetón). Respecto al origen de su nombre artístico, se ríe cuando recuerda por qué lo usa. “Es una pregunta que me hacen seguido. Lamento decepcionarlos, pero es solo porque me gustó. Alguien me lo mencionó, lo guardé en mi mente y cuando decidí comenzar en esto, lo adopté”, explica. Es de las pocas mujeres exponentes de este género en el país, dominado mayormente por los hombres. “Es cierto –afirma–, pero sé que en las academias donde imparten cursos de música electrónica, cada vez se apuntan más chicas. La única diferencia entre que haya o no un número significativo de mujeres en esta industria, es que realmente quieran hacerlo y se lo crean. Nunca pensé que como soy mujer no podría hacerlo. El machismo existe, pero uno da la pauta. O le haces ganas y ni lo pen- sás, y solo comenzás a trabajar”, dice.

DEL FLAMENCO A LA TORNAMESA

Captura de pantalla 2015-12-23 a la(s) 10.05.45

Su relación con la base rítmica –así le dice– comenzó desde pequeña cuando bailaba flamenco. Fueron 15 años de “zapatear”, lo que le ayudó a conceptualizar la música mediante los conteos y los tiempos. Luego, recibió clases de batería durante tres años. Estos conocimientos le abrieron las puertas en 2003 para tocar para Álvaro Aguilar y el proyecto Tren de Luz. “Había alguien de planta, yo llegaba a tocar la batería para algunas canciones y coros... Estuve con él casi año y medio, salíamos de gira. Fue una gran experiencia para alguien tan joven con alguien tan importante”, dice. Esa experiencia le dio tablas para lo que vendría después en su vida.

PROFESIÓN FORTUITACaptura de pantalla 2015-12-23 a la(s) 10.05.35

Convertirse en DJ nunca se había cruzado por su mente. De hecho, fue el amigo que le otorgó el sobrenombre de Niña Almendra, quien le sugirió que lo hiciera, debi- do a su afán por coleccionar música y propocionarle a sus amigos mezclas en dis- cos compactos. Otro de sus conocidos fue quien le pres- tó una consola pequeña. “Fracasé totalmente”, dice mientras ríe. Pero esto no la detuvo. Así que a finales de 2012 mandó a pedir a Estados Unidos su propio controlador (equipo básico para componer música elec- trónica) y comenzó a apren- der. Tuvo la ayuda de los DJ Ale Q y Pako Rodríguez (su pareja sentimental). En Internet vió tutoriales para
practicar. “Lo bonito de esto es que el conocimiento de las máquinas no debe ser tan profundo como la creatividad que uno pueda tener. La práctica es la clave”, afirma. También estudió Producción Musica en la academia Dubspot, de Los Ánge- les, y tomó cursos para ser DJ. Su próxima meta es aprender scratching (técnica que utilizan los DJ para producir sonidos particulares mediante el movimiento con los dedos sobre un disco de vinil).

“Siempre he pensado que las mujeres alegamos por el machismo. Pero creo que la mujer artista distorsiona su labor. Uno no se vende como mujer, vende su talento. No tengo inconveniente en ser sexy, pero aquí se trata de la música, no de lo que pueda enseñar, aunque sé que cada quien tiene su punto de vista”.

 

TAN PERMANENTE COMO EFÍMERA

Su primer “toque” fue el 21 de junio de 2013, en la feria de Quetzaltenango. De allí hasta la fecha, el proyecto de la Niña Almendra no se ha detenido. “No tengo un ritual mental. Pienso más que todo en que debo disfrutarlo. Hay ciertos tracks que

son clave y me ayudan a meterme en lo que hago. Disfruto tanto la música, que todo se trata de eso”, afirma. En un inicio su papá se preocupaba por los riesgos que implica una profesión como esta, pero poco a poco la ha aceptado. “Como artista decidís cómo querés pasarla después de tu toque o con qué tipo de gente te juntás. También está el factor del ambiente que se forma en una fiesta, que no depende de uno, que tiene que ver con la seguridad del país. Así que siempre trato de ir acompañada”, dice.

No sabe cuanto durará la Niña Almendra, así que por el momento se la pasa bien. “Como vino se puede ir, realmente no lo sé”, concluye.

MUCHOS COLORICOS

Captura de pantalla 2015-12-23 a la(s) 10.05.54

Respecto a su imagen, explica: “Me encanta el color. En casa me dicen que parezco colorico, porque me pongo cualquier cosa. Me gusta lo estridente, lo sobrecargado. Soy fan de la marca Farm. Ellos colaboran con Adidas Originals, me encantan sus prints. Me identifico con lo rela- jado. Me baso en lo que me llama la atención”.

SUS PLANES

En la actualidad, dirige la Real Academia del Ripio, fundada por ella, para promover actividades, gente y música relacionada con lo electrónico. La Niña Almendra desea que en algún momento pueda transformarse en disquera, productora de eventos y talento. Por eso promueve un concurso de DJ ́s que desean ser parte de la academia. Obtuvo 53 propuestas.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 433

Trending Articles